Trastorno de déficit atencional con o sin hiperactividad. Narcolepsia. Síndromes depresivos refractarios al tratamiento. Fatiga en enfermedades médicas (esclerosis múltiple, SIDA, cáncer, otras) y síndrome de fatiga crónica. Apatía, falta de iniciativa, desinterés y otros trastornos conductuales (agresividad, irritabilidad) secundarios a daño cerebral traumático o encefalopatía vascular o degenerativa.
Tics (puede utilizarse a bajas dosis en la terapéutica de la enfermedad de Gilles de la Tourette, pero debe discontinuarse si se va a instalar un tratamiento con pimozida). Disfunciones sexuales inducidas por antidepresivos. Coadyuvante en el tratamiento del dolor crónico.
Derivado de la piperidina, de estructura similar a la anfetamina. Estimula la liberación de dopamina de las terminales sinápticas y bloquea su recaptación; acción simpáticomimética indirecta, alfa y beta agonista. Efecto a los 20 minutos y máximo a la 1-2.5 horas. Los alimentos aumentan su velocidad de absorción. Vida media de 2.5 horas. Metabolización hepática.
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
Por vía oral. Trastorno de déficit atencional: preparados de liberación convencional, niños ≥ 6 años, dosis de inicio: 5 mg en dosis única o cada 12 horas.
Incrementar la dosis diaria en 5-10 mg por semana. Dosis máxima 60 mg por día fraccionado cada 8-12 horas.
Adultos: 10-60 mg fraccionado cada 8-12 horas.
Preparados LP dosis única en la mañana de 18 o 20 mg con incrementos semanales de 10 mg, dosis máxima: 60 mg por día.